martes, 6 de diciembre de 2016
La nueva cruzada solidaria superó la meta con un monto de 32.040.179.848 millones de pesos
Este 3 de diciembre, luego de un entretenido show previo en el Estadio Nacional, se vivió una nueva jornada de cierre de la cruzada solidaria Teletón el Abrazo de CHILE.
Para empezar, Jorge González en compañía de Roberto Márquez, Pedro Piedra, Javiera Mena y Gonzalo Yañez, interpretó la versión acústica de Fe, uno de los singles de su disco solista de 1993, enviando con ello un mensaje sobre el milagro de la rehabilitación.
El show de cierre continuó con las actuaciones de J Balvin, Franco de Vita, Kanela y Jordan, Prince Royce, Río Roma, Denise Rosenthal, Mario Guerrero, Consuelo y Augusto Schuster, entre otros invitados.
Una participación especial tuvo Marcelo de Cachureos, quien junto a sus “monos” no sólo encendieron el nacional, sino que colaboraron en cumplir un record mundial, en el desafío “mannequin challenge”, solicitado por el empresario chileno José Luis Nazar, quien finalmente entregó una donación de un millón de dólares, es decir, más de 650 millones de pesos, tras cumplirse este reto.
Por su parte, Kramer nuevamente hizo reír a los 60 mil asistentes quienes disfrutaron una nueva rutina donde imitó al mismo don Francisco, a Alexis Sánchez y diversos personajes de la tv y el acontecer nacional. Sin embargo, el broche de oro de su presentación, fue un video especialmente creado para que mostrara su imitación del Tío Emilio, Rafael Garay y Pancho Saavedra.
La jornada culminó pasada la 1 de la madrugada cuando los cubanos de Gente de Zona hicieron bailar al Nacional y cerraron la fiesta con los fuegos artificiales de El Abrazo de Chile.
De esta manera y cuando se cumplían 21 años desde que se instauró esta fiesta en el nacional 1995, 60 mil abrazos representaron los más de 32 mil millones de pesos que finalmente se recaudaron en esta cruzada.
martes, 18 de octubre de 2016
Liderazgo
El desarrollo de habilidades de entrenamiento
Anima a tus futuros líderes a desarrollar a sus empleados para perfeccionar sus habilidades de entrenamiento, tanto directivo, diciendo qué hacer, como de apoyo, proporcionando orientación cuando sea necesario. Un proceso de entrenamiento efectivo implica la preparación de un plan, observando, reuniéndose regularmente y dando seguimiento a un puesto de control predefinido. Práctica la preparación para una sesión de entrenamiento mediante el desarrollo de un plan de acción ficticio a largo plazo para un empleado que elijas. ¿Qué preguntas abiertas se pueden hacer para facilitar el auto-descubrimiento del empleado? Piensa en cómo el entrenamiento es diferente de la evaluación.
Desarrollo de habilidades de negociación
En la negociación distributiva, una de las partes pierde. En la negociación integrativa, ambas partes ganan algo. Construye negociando competencia en tus futuros líderes, asegurando que puedan evaluar las situaciones de manera adecuada, evitar malentendidos y crear oportunidades de ganancia cuando sea posible. Los negociadores exitosos alinean los objetivos de la situación actual con los objetivos de negocio, se preparan para la discusión al investigar la situación y el punto de vista de la otra parte, siguen siendo objetivos, reconocer y superan los obstáculos y crean alianzas basadas en la integridad. Pide a tus futuros líderes que evalúen su capacidad para llevar a cabo esas cinco habilidades clave. Identifica las formas de desarrollar las áreas que necesiten mejorar.
Desarrollar las habilidades de gestión de cambios
La gestión del cambio empresarial puede centrarse en la eliminación de actividades, cambio de responsabilidades o la alteración de la forma de hacer negocios. Trabaja con tus futuros líderes para que se preparen para los principales equipos a través de tiempos turbulentos e inciertos. La gestión del cambio implica la adaptación a las nuevas prioridades y la aceptación de nuevos métodos. Los líderes tienen que ayudar a los empleados a entender el cambio y a anticiparse a sus funciones y reducir al mínimo su resistencia. Pide a tus futuros líderes que reflexionen sobre los cambios anteriores que han experimentado y evalúen a sus líderes al manejar la situación. ¿Qué lecciones se aprendieron para volver a aplicar con el fin de motivar a una organización para adaptarse y crecer con éxito, sobre todo cuando es perjudicial? Desarrolla estas habilidades para prepararte para futuras oportunidades de liderazgo de éxito en un ambiente de trabajo dinámico.
lunes, 17 de octubre de 2016
Perfil de la carrera
PERFIL DE EGRESO CARRERA TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS MENCIÓN BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS
El Técnico de Nivel Superior en
Administración mención Banca e Instituciones Financieras es una persona que
está capacitada para: Participar y ejecutar procesos administrativos al
interior de un Banco o Institución Financiera. Atender a clientes de Bancos e
instituciones financieras de forma efectiva, elevando los niveles de calidad y
productividad en los resultados de éstos. Desempeñar las funciones
administrativas relacionadas con el área operacional tanto de back office como
front office, para las distintas unidades de negocios de la banca e
instituciones financieras. Utilizar tecnologías de la información, comunicación
y gestión ad-hoc al desempeño de sus funciones, bajo estándares requeridos por
el mercado bancario financiero.
Integrar equipos de trabajo
administrativo en las áreas operacionales, de las Instituciones Financieras y
Bancarias, mostrando iniciativa, proactividad y facilidad para integrar equipos
de trabajo. Colaborar activamente con los profesionales del área, desarrollando
las tareas propias de su rol, como búsqueda y análisis de información, confección
de informes, entre otras, demostrando respeto por el conducto regular y
estableciendo adecuadas relaciones interpersonales. Durante su preparación
académica, el alumno de la carrera de Administración de Empresas con Mención en
Banca e Instituciones financieras del Centro de Formación Técnica Magnos recibe
bases sólidas que le permiten tener un amplio conocimiento de los diferentes
campos de su desarrollo técnico, aplicando la filosofía de mejora continua y
productividad en las áreas de: administración, gestión y control en
instituciones bancarias y financieras. Además poseerá un profundo conocimiento
de los productos y servicios que ofrecen bancos e instituciones financieras,
basado en la ejecución de talleres y laboratorios prácticos, junto con una amplia
compresión y manejo de las técnicas de ventas y de comercialización de los
mismos, como también el adecuado conocimiento en el área de la administración
de empresas con un especial énfasis en el manejo de herramientas financieras,
acompañado de conocimientos en contabilidad general y legislación bancaria.
El Técnico de Nivel Superior en
Administración de Empresas mención Banca e instituciones financieras tiene las
siguientes competencias: Conocimiento de materias de legislación bancaria.
Interpretar Instrumento de Pronóstico Financiero Capacidad para preparar
informes de costo presupuestario Conocimiento en la contabilidad administrativa
y financiera Capacidad para establecer buenas relaciones con su entorno de
trabajo y sus compañeros. Respeto hacia sus superiores, compañeros y a la
institución que pertenece. Capacidad de proponer a los clientes de una
institución financiera, los productos y servicios que mejor satisfagan sus
necesidades. Capacidad de reconocer la importancia del cliente, en todo proceso
comercial y operativo en una institución financiera o bancaria. Descripción de
las competencias del técnico en cuanto al emprendimiento: Persistente en el
logro de los resultados deseados.
Se esmera por cumplir los
compromisos adquiridos con otros. Se esmera por conseguir hacer un trabajo de
calidad y eficiente. Búsqueda de información relevante para su quehacer diario
y que representa una oportunidad. Establece meta las cuales desarrolla paso a
paso a fin de alcanzarlas. Planifica y monitorea los resultados de las acciones
propuestas. Persuade y crea redes de apoyo. Desarrolla un alto nivel de
confianza en sí mismo. Creativo e innovador. Proactivo, asume el pleno control
de su conducta de modo activo.
Carreras de Institutos Profesionales mejor pagadas
1 Ingeniería en Minas y Metalurgia: $1.700.000 a $1.800.000
2. Ingeniería en Telecomunicaciones: $1.200.000 a $1.300.000
3. Ingeniería en Gestión Financiera: $1.100.000 a $1.200.000
4. Ingeniería en Electricidad y Electrónica: $1.100.000 a $1.200.000
5. Ingeniería en Conectividad y Redes: $1.100.000 a $1.200.000
6. Ingeniería Mecánica: $1.000.000 a $1.300.000
7. Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica: $1.000.000 a $1.100.000
8. Ingeniería en Proyectos Industriales: $1.000.000 a $1.100.000
9. Construcción Civil: $1.000.000 a $1.100.000
10. Ingeniería en Prevención de Riesgos: $800.000 a $1.100.000
11. Ingeniería en Construcción: $800.000 a $1.100.000
12. Ingeniería en Computación e Informática: $900.000 a $1.000.000
13. Auditoría: $900.000 a $1.000.000
14. Ingeniería en Informática: $600.000 a $1.100.000
15. Contador auditor: $600.000 a 1.100.000
16. Carreras de Centros de Formación Técnica mejor pagadas:
17. Técnico en Maquinaria Pesada: $1.600.000 a $1.700.000
18. Tecnología en Operaciones Mineras, Minería y Metalurgia: $1.400.000 a $1.500.000
19. Técnico en Topografía: $600.000 a $1.100.000
20. Técnico en Electrónica Industrial: $800.000 a $900.000
21. Dibujo Técnico Industrial: $800.000 a $900.000
22. Técnico en Mantenimiento Industrial: $800.000 a $900.000
23. Técnico en Automatización y Control Industrial: $800 mil a $900 mil
24. Técnico en Prevención de Riesgos: $500.000 a $900.000
25. Analista Programador: $700.000 a $800.000
26. Mecánica en Producción Industrial: $700.000 a $800.000
27. Técnico en Administración Financiera: $700.000 a $800.000
28. Técnico en Administración de Empresas: $700.000 a $800.000
29. Técnico en Administración y Soporte de Redes: $700.000 a $800.000
30. Técnico en Contabilidad General: $700.000 a $800.000
31. Técnico en Electricidad Industrial: $700.000 a $800.00
32. Técnico en Gestión y Soporte de Redes: $700.000 a $800.000
33. Técnico en Mecánica Automotriz: $700.000 a $800.000
zona de confort.
¿Por qué salir de mi zona de confort?
Seguramente piensas que si estás tan a gusto en tu zona de confort, no
tiene mucho sentido salir de ella. Sin embargo, cuando hacemos
esto nos permitimos eliminar nuestras barreras, conocer nuevas personas y vivir
nuevas experiencias. Todo esto provoca un crecimiento que nos llevará a
tener mayores expectativas, aumentar nuestras habilidades y tener una vida más
satisfactoria en todos los sentidos.
También tomaremos conciencia de nuestros retos, miedos y, en general,
nuestro lado oscuro. Sabrás que estás pisando este terreno cuando las ideas de
cambio te hagan sentir estrés, sientas envidia de quienes ya están en ese punto
al que deseas llegar, estés ansioso sobre si lo lograrás o no, trates de poner
excusas para no hacer lo necesario y la autocrítica aumente considerablemente,
sobre todo ante los pequeños fracasos.
Reconoce tus límites
Estamos cómodos en nuestra zona de confort porque nos hemos adaptado de
tal forma que nuestros límites no se ven tocados. Pero cuando inicies
el escape de tu zona de confort,
comenzarán a revelarse todas esas barreras internas o externas que tenemos. Lo
primero que debemos hacer es reconocerlas, darles su importancia y pensar en
cómo vencerlas. Acepta que no eres tan
perfecto como quisieras, pero reconoce que puedes llegar a donde
desees.
Busca compañía
Salir de nuestra zona de confort por cuenta propia puede ser complicado,
pero si hay alguien que comparta ese interés todo puede fluir más fácilmente. Puede
tratarse de un amigo que busque lo mismo o un terapeuta que te dé su punto de
vista y te ayude a identificar los cambios que requieres. Lo importante es que
sea alguien tan ávido de hacer nuevas como tú, alguien que te rete y a quien
retes a llegar más allá de donde están hoy.
Aprende a aceptar
Cuando estamos en nuestra zona de
confort nos acostumbramos a que las cosas sean de una
determinada forma. Cuando decidimos salir, nos encontraremos con aspectos que
no podemos manejar o controlar. En este caso, es importante que
aprendamos a aceptar las situaciones que se nos presentan. Si quieres hacer
nuevos amigos, debes aceptar sus características, particularidades y
diferencias.
Imagina lo que quieres y trabaja en ello
Cada pequeña acción que llevas a cabo te ayudará a ampliar tu
perspectiva. Si tu zona de confort implica ser antisocial y quieres salir de ahí,
una pequeña conversación con alguien distinto cada día puede hacer la
diferencia. No seas tan exigente, un “buenos días” al vecino hoy y una sonrisa
amistosa al taxista mañana pueden cambiarlo todo.
Salir de nuestra
zona de confort te ayudará a tener una vida más rica en emociones, conocimiento
y perspectivas. También podrás crecer y evolucionar a una mejor versión de ti
mismo.
¿Por qué vale la pena estudiar esta carrera?
En esta carrera se adquiere una formación general en administración general y en las ciencias sociales más cercanas a esta disciplina, como el derecho, la economía y la psicología. También se adquieren, según el enfoque de cada programa, habilidades y destrezas en otros campos, principalmente en: contabilidad, matemáticas y estadísticas, informática, mercadotecnia, finanzas, relaciones públicas y recursos humanos. Esta amplitud de campos indica que la formación adquirida es muy general, lo cual tiene sus ventajas. Con una formación de este tipo, el egresado de esta carrera tiene los elementos para seleccionar el área o las áreas en las que quisiera desempeñarse en la práctica profesional o en las que quisiera profundizar a través de la realización de estudios de especialización, maestría o doctorado , o de una combinación de ambos.

Orientación Vocacional
La administración empresas es una carrera de tipo social, que implica llegar a dominar los principios básicos de la administración aplicarlos eficazmente en cualquier institución
Se considera que exige tener la habilidad de saber y poder coordinar tanto esfuerzos como trabajos de uno o varios grupos de esa misma institución. Exige estudiar además Contabilidad, economía derecho, matemáticas y estadística, comunicación, sociología costos y presupuestos, ventas, etc.
CAMPO DE TRABAJO
Administración General
Coordinador de capacitación
Asesor – Consultor
Gerente Administrativo
Gerente de Recursos Humanos
Ejecutivo en empresas bursátiles
Ejecutivo de negocios internacionales
Profesionista independiente en negocio propio
Docente

domingo, 16 de octubre de 2016
Campo Laboral de un Administrado de Empresas
Campo laboral para la carrera de Administración de Empresas
Un Técnico Nivel Superior de Administración de Empresas tiene un campo laboral bastante amplio, ya que como señala Fernando Alarcón, Secretario de Estudio de la Escuela de Formación Técnica de la Universidad del Pacífico “donde exista una organización se necesita al menos un administrador”.
Admisión 2 Semestre 2015 Universidad del Pacífico#estudioloquemegustaSolicitar más información
La Universidad del Pacífico dicta la carrera de Técnico Nivel Superior de Administración de Empresas en la Sede de Melipilla. El horario es vespertino y dura cinco semestres académicos.
El Técnico Superior en Administración de Empresas contará con los conocimientos de las distintas áreas dentro de una empresa, con la orientación necesaria para abordar las secciones de emprendimiento, gestión y tecnología. El egresado de la Universidad del Pacífico además contará con una la adaptabilidad a los cambios del entorno en las organizaciones y con la capacidad de integrar equipos multidisciplinarios.
El campo laboral para el titulado de Administración de Empresas no es limitado, ya que el técnico estará capacitado para desempeñarse en funciones operativas y administrativas en todo tipo de empresas, tanto públicas como privadas de distintas áreas, tales como instituciones financieras, industrias, empresas comerciales, sector construcción y minero, entre otros.
“Al realizar un análisis macro del campo laboral, encontramos que todas las organizaciones necesitan al menos un Técnico en Administración de Empresas, sin importar el giro o el sector económico de la empresa, si es con o sin fines de lucro, si son públicas o privadas. En general, todas las organizaciones que tengan recursos que administrar necesitan a alguien que lo haga”, comentó Fernando Alarcón, Secretario de Estudio de la Escuela de Formación Técnica de la Universidad del Pacífico.
Las labores que un técnico superior puede hacer en una empresa son múltiples. “Dentro de las organizaciones, los Técnicos en Administración de Empresas pueden desempeñar sus funciones en distintas áreas, como Recursos Humanos, Finanzas, Administración, Control, Marketing, comercialización, etc. Mientras más amplio sea el organigrama de la empresa, mayor es la cantidad de administradores que se necesita. Sus funciones pueden ser de jefatura, supervisión, asesoría o apoyo a jerarquías superiores, por nombrar algunas. Otra área muy importante donde se pueden desarrollar es en emprendimientos, ya que en general los Administradores de Empresas adquieren los conocimientos técnicos para formar su propia empresa y desarrollar completamente su idea de negocios”, señala Alarcón.
“En resumen, el campo laboral es muy amplio, porque donde exista una organización se necesita al menos un administrador”, sintetiza Fernando Alarcón, Secretario de Estudio de la Escuela de Formación Técnica de la Universidad del Pacífico.
Bienvenido al mi blog de Administración De Empresas
Te
damos la cordial bienvenida a este blog de administración de empresas, y te
dejamos cordialmente invitado para que nos sigas a través de nuestra página y
redes sociales.
Saludos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)